La energía del agua está siempre, cascadas invitan a pensar en ello, con buena música:
Un poco de Historia:
http://www.sangakoo.com/blog/poncelet/

Como es de suponer, se necesita un desnivel para lograr potencia hidráulica gracias a la corriente que fluye, para poder colocar la compuerta y acelerar el flujo, que "atacando" las sucesivas palas de la rueda la obligan a girar, tal como una moderna turbina de acción (Banki, Pelton, Turgo).
Imprescindible visitar:
http://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/Water_wheel
http://translate.google.com.ar/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Poncelet_wheel
http://translate.google.com.ar/translate?hl=es&sl=en&tl=es&u=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DH_qYzRvT_KI&anno=2
El Proyecto en Marcha:
Por iniciativa de un privado, visionario y emprendedor, admirable e incansable entusiasta de "hacer más y mejor", nació este proyecto en una mesa de café en 2010, cuando "reparando" las heridas del mundo surgió la idea de aprovechar una corriente de agua de un canal ubicado en San Juan, al pie de la Cordillera de los Andes, para producir energía eléctrica y abastecer un Hostel Ecológico, así, el proyecto se puso en marcha.
Había un problema: No teníamos salto de agua, había que "fabricarlo".
Primera cosa: Un Plan !! A partir de una tormenta de ideas y metas de toda clase, se ordenaron las prioridades y estableció un plan de acciones, lo primero fue "informarse", luego "entender", así sucesivamente, "desarrollar", "modelar", "verificar", "mejorar", para finalmente "fabricar". Entonces dijimos: "Tenemos más de 12 kW !!!", suficiente para cubrir las necesidades totales requeridas.
Muy buena animación de ruedas hidráulicas para comprender mejor:
http://es.scribd.com/doc/14000407/Aplicacion-Poncelet
El proyecto estaba en plena marcha cuando lamentablemente la Señora Muerte acudió en busca del gran iniciador, llevándose a una de las mejores personas con quien pudimos compartir tantas ilusiones y gratos momentos de armonía; escueto y parco en sus expresiones, cortas frases plenas de contenido, buen humor siempre, adulto docto con alma de niño, siempre dispuesto a saber más y aprender, su escondida curiosidad por lo simple o complicado era ilimitada, en suma, una pérdida mayor.
Pero felizmente sus herederos cual competidores de postas, han retomado el camino para concluir esta empresa con éxito, pronto.
Obtenido el desnivel, ya se puede imaginar un canal by-pass para desviar el agua hacia la rueda, cosa muy sencilla en la mente cuando se trata solamente de una idea, pero no tanto a la hora de las definiciones de proyecto ejecutivo, las imágenes de abajo muestran "la idea" y "el proyecto", es evidente la gran diferencia de contenido y detalles, tal como cualquier obra de arte de ingeniería hidráulica, donde prácticamente todas las subespecialidades de esta profesión maravillosa intervienen atentando contra el libre vuelo creativo, sumado al obligado, necesario e inexorable cumplimiento de todas las disposiciones legales y técnicas de nuestro Código de Aguas.


Esta opción tecnológica impulsó una meta especial, la obtención de un resultado: Larga vida de la madera en contacto alternativo con agua y aire. Para colmo con la madera disponible no calificable de "dura", sino al contrario, una especie de pino muy susceptible a la humedad, que gracias a mojarse cambia de volumen, se deforma, varían sus propiedades mecánicas y en sentido negativo. No hubo más remedio que protegerla, aprovechando nuestra adicción a navegar, a construir nuestros propios botes y embarcaciones, "enfibramos" la rueda con vidrio hilado y resina transparente de la mejor calidad, era prioritario exhibir la belleza de la madera por encima de todo.
Las comprobaciones mecánicas de esfuerzos, inercia y resistencia, fueron exitosas, un arreglo de madera con tablas fijadas mediante clavos remachados, una de cuyas unidades nos animamos a destruir en una prueba de calidad, arrojó los resultados esperados: La rueda soportaría el "maltrato".
La necesidad de aprovechar al máximo el pequeño salto de agua que generaría el re-perfilado del fondo del canal, generó otro desafío, cual es re-diseñar las palas para mejorar la eficiencia de Poncelet (seguramente inquieto y entusiasmado desde donde nos estuviera observando). Innumerables corridas de software que desarrollamos nos dieron la pista, finalmente cada pala o álabe de la rueda sería una curva enlazada tangencialmente con tres arcos uno a continuación del otro, un arco de circunferencia seguido de otro arco de elipse seguido de otro arco de espiral de Arquímedes. Y esto es gran cosa !!! Este desarrollo en modelo matemático por el que nunca reclamamos (ni lo haremos) compensación pecuniaria nos impulsó en el camino del saber y del conocimiento, quizás lo que más nos motiva a aceptar estas tareas. El resultado del modelo matemático fue más que alentador, en condiciones de máxima exigencia el rendimiento llegaba cómodamente al 68%, nada despreciable para una rueda burda comparada con las modernas turbinas hidráulicas que incorporan tecnología de punta y conocimiento de primera línea.

Mientras tanto, se seguía ajustando el proyecto de obra civil en permanente comunicación con el candidato constructor, colega de profesión y gran fuente de sugerencias acertadas e inteligentes, el Ing. Jorge Ávila, a la sazón radicado justamente en el pueblo donde se instalará la rueda para generar electricidad con una fuente de energía limpia y renovable.

La Generación de Energía Eléctrica:
Se eligió un generador sincrónico monofásico en 220 Volts, auto excitado y autorregulado disponible en plaza comercial, con ensayos certificados y trazables de garantía de rendimiento, tensión, corriente, potencia y frecuencia, lamentablemente su grado de protección IP-40 nos obligaría a tomar recaudos extra para asegurar la integridad y seguridad de equipo, confiriéndole características que apuntaren a IP-54.



Las imágenes muestran:
Arriba a la izquierda un dispositivo para automatización de apertura y cierre de compuerta de control de flujo (control grueso).
Arriba a la derecha el perfil de fondo de una rueda Poncelet similar a la de este proyecto.
A la izquierda una rueda Poncelet recuperada y refuncionalizada en Francia actualmente en servicio, con nueva compuerta de control de admisión de agua fluyente.
La regulación secundaria "fina" incluye un banco de resistencias pequeño destinado a derivar la carga excedente generada y no consumida, este dispositivo es capaz de atenuar a valores admisibles las variaciones de tensión y frecuencia dentro del rango de aceptabilidad de las normas de generación vigentes.
Qué pasa ahora:
Estamos próximos a trasladar la rueda, generador, plantillas, transmisión mecánica y órganos de control a su destino final, para una vez concluida la obra civil proceder a su montaje y puesta en marcha. Otra nueva odisea nos aguarda, se viene el momento de la verdad, cuando los papeles y las ecuaciones están demás, cuando todas las horas de cavilaciones y esmeros entregadas en un ordenador se diluyan en la realidad tangible, cuando la única verdad es el instrumental del tablero de comando que indique "succesu !! nobis quod vis", o sea, "éxito !! tenemos lo que queremos", electricidad de buena calidad, proveniente de una fuente limpia y renovable, con una máquina del Siglo XIX pero del Siglo XXI, y después sentarse a observar quedamente, aspirar el aroma del campo, oír el chapoteo del agua contra las palas, hipnotizarse con el giro de circular aparato, ver luces encendidas gracias a él y finalmente poder decir: He aquí una hija más del esfuerzo, de la inventiva, de la decisión y de la irrefrenable actitud de convicción y perseverancia, he aquí un pedazo de nosotros.
Más imágenes:
6 comentarios:
Que orgullo tener amigos como ustedes!!!!!!!
Marcelo Muñoz
me encanta!!!!!!!!!!!!! la pongamos a funcionar!!!
Una de los mejores pensamientos que hace un buen match con mi forma de pensar es el de George Bernard Shaw: "Si has construido un castillo en el aire, no has perdido el tiempo, es allí donde debería estar. Ahora debes construir los cimientos debajo de él". Creo que esto es un ejemplo perfecto de que uno puede hacer un sueño realidad. Un orgullo y mis felicitaciones por ese dedicado esfuerzo, esa interminable inventiva, la sólida decisión,la irrefrenable actitud de convicción y perseverancia... Que este pedazo de ustedes chapotee desvergonzadamente en nuestra realidad y que sigan disparando genialidad. Un abrazo. Sandra
Me ha encantado...No sólo la idea, sino la pericia del lenguaje con que ha sido explicada. Una obra singular, limpia e ingeniosa...
Con tu permiso, le paso el enlace a un ingeniero en España, con el cual viví muchos años y que sé que sabrá apreciar vuestro trabajo.
Un abrazo.
Teresa
Genial, muy buen trabajo y muy buena la explicación...!FELICITACIONES!!
Abrazo
Víctor
Felicitaciones!!!!!!!! una obra genial.
Saludos
Publicar un comentario