ENERGÍA HIDROELÉCTRICA Y PATRIMONIO HISTÓRICO

Historia:

Existen todavía las ruinas de la primera usina hidroeléctrica de San Juan, en la boca oriental de la Quebrada de Zonda en el Departamento Rivadavia, a quince minutos de viaje desde el centro de la ciudad capital.

Actualmente se encuentra declarado "monumento histórico" bajo el régimen legal impuesto por la Ley N° 7194 sancionada el 22 de noviembre de 2001 por la Cámara de Diputados de San Juan.

Muchas historias abrigan el nacimiento de esta primera iniciativa sanjuanina para aprovechar el agua como fuente de energía limpia, renovable y no contaminante.

Se cuenta que durante la celebración del Centenario de la Revolución de Mayo, en 1910, se inauguraría la iluminación eléctrica de la Plaza 25 de Mayo, para reemplazar las antiguas y peligrosas de kerosén o de carburo, mas ninguna lámpara se encendió. Parece que entonces el público asistente enardecido por la frustración apedreó los faroles rompiéndolos, quedando irremediablemente la plaza a oscuras. Luego la empresa de electricidad quebró, eran los comienzos del Siglo XX.

Los relatos y crónicas hablan de un exceso de agua, de un fallo de operación que inundó la usina y zonas aledañas, que la planta generadora se desquició, que electricidad no hubo, pero el resultado fatídico para la empresa y sus fundadores no se hizo esperar.

A la derecha una vieja imagen de la Plaza 25 de Mayo:






Ahora:

Resulta muy atinado pensar en la recuperación de este pedazo de nuestra historia a la vez que refuncionalizar la usina para que nuevamente genere electricidad. Actualmente existe el mismo salto de agua que antaño, también está disponible el caudal de agua, entonces ... ¿por qué no?


Estudios preliminares indican que además de viable técnicamente, es económicamente rentable, los análisis de flujo de fondos así lo indican, Pero la recuperación y conservación de las ruinas quedan afuera de toda inversión en pos de obtener ganancias por generación eléctrica, salvo el concurso y voluntad del estado u organismos con fondos específicos para la preservación monumental, que con su aporte podrían generar la oportunidad de ganar además de valor turístico, lograr la recuperación y protección de un edificio (sus restos) ya protegido legalmente.

Para el estado de madurez de la tecnología actual en materia de turbinas hidráulicas, es muy sencillo determinar que la combinación de salto y cauda del sito aprovechable apunta a seleccionar alguna máquina tipo hélice (la más barata), o Kaplan (la más cara), o Francis Rápida (término medio).

Cualquiera de estas se acopla directamente o mediante convertidores de par (aumentando o reduciendo la velocidad de giro) al necesario según el tipo de generador que se utilice, sea sincrónico (el más caro) o asincrónico (el más barato y simple).



El canal que actualmente pasa por las ruinas de la antigua usina es de sección reducida, pero con poca inversión se podría desviar la totalidad del flujo de agua del estero de Zonda hacia ella recuperada y reuncionaizada, posibilitando aprovechar al máximo el potencial hídrico existente.

Este esquema no atenta contra los planes de re encauzamiento del estero, que conduce las aguas de vertientes del Valle de Zonda, dentro del programa de abastecimiento de agua potable garantizada, de reciente publicación, es más, aprovechando la geomorfología natural y declives del terreno, la energía producida contribuirá enormemente a la captación de aguas subterráneas mediante bombeo en la batería de pozos de Zonda, no pretendiendo con esto violar el principio de inexistencia del movimiento continuo de primera especie, obviamente, pero sí afirmar que las condiciones naturales ayudan a recuperar energía aplicada a su extracción.


Se trata de un salto de agua existente y aprovechable, que mediante obras civiles de reparación, recuperación y reconstrucción, con los correspondientes órganos de control más la fabricación y montaje de una turbina hidráulica acoplada a un generador, se reactivará la primera central hidráulica de pasada que registra la historia de San Juan.

Hay que reconstruir las obras civiles e hidromecánicas para que sean operativas y funcionales, útiles para la instalación de un micro aprovechamiento hidroenergético, cuya energía producida “limpia y renovable”, se sumará a la disponibilidad actual, salvaguardando un objeto de valor histórico provincial, manteniendo sus características originales en la mayor y mejor medida posible.

Un Proyecto viable:




El relevamiento efectuado a las estructuras civiles hoy accesibles, pone en evidencia décadas de abandono así como la falta total de equipamientos hidráulicos, mecánicos y eléctricos, los cuales han desaparecido. La antigua usina está en ruinas.

Con la pretensión de aprovechar el salto y caudal de agua existente, recuperando lo que resta de las instalaciones civiles es necesario:

         Acceder a la instalación original, ejecutando obras necesarias de acceso, excavación, limpieza y remoción de embanques, para liberarla de obstáculos y descubrir la verdadera magnitud del emprendimiento.

         Proyectar y ejecutar las obras civiles, hidromecánicas y electromecánicas para construir la nueva microcentral, con sus correspondientes acceso, cerramientos, endicamiento (hoy semiderruido y embancado), efectuar reparaciones y reconstrucciones en las obras de toma, de derivación y del descargador (hoy en deplorable estado y casi inexistentes), más la obra de restitución (hoy inexistente) al Estero de Zonda, donde actualmente se vierten los excedentes del Ramo Romero Ruiz.

         Proyectar y construir la línea eléctrica de enlace desde la microcentral a la línea de 13,2 kV existente, distante aproximadamente 150 metros del sitio de la antigua usina hidráulica.



La energía generada por la microcentral, si bien será muy pequeña en comparación con la gestionada por el distribuidor local, contribuirá con su aporte al consumo general, pudiendo reemplazar generación térmica equivalente y constituyendo una disponibilidad extra de energía para los usuarios consumidores actuales y futuros. El resultado de la instalación de la microcentral en condiciones operativas, es, además de la preservación de un valor real y genuino, el aprovechamiento de una fuente de energía renovable y limpia, que se suma a la potencialidad hidroenergética de San Juan, y en especial del Departamento Rivadavia.

Los beneficios ambientales derivados de la generación micro hidráulica son considerables: Puede proporcionar energía eléctrica a consumidores con solamente construir  obras de ínfimo impacto ambiental (para el caso positivo), aprovechando el salto, el caudal y las ruinas existentes de una usina abandonada, utilizando el recurso hídrico en forma equilibrada y controlada, ayudando a reducir la dependencia energética de los combustibles fósiles y reduciendo las emisiones de gases con efecto invernadero, sin alterar las propiedades físicas ni químicas del agua fluyente tras su paso por la turbina hidráulica. Las instalaciones hidroeléctricas de pequeño tamaño como esta, representan una importante fuente energética renovable, contribuirá al desarrollo sostenible de la provincia de San Juan.

El proyecto está comprendido en la política Nacional y alineado con las aspiraciones de la Secretaría de Energía, más aún, dentro de las necesidades de la zona precordillerana donde se ubica esta MCH, coincide con el deseo y la misma política de las Autoridades Provinciales, que denotan su afán para impulsar y fomentar el desarrollo energético sustentable, utilizando cursos naturales de agua y canales de riego existentes, hasta el momento desaprovechados.

La reactivación de la antigua usina permitirá aprovechar nuevamente lo poco que queda de sus instalaciones originales, y provea de energía eléctrica por ejemplo al nosocomio psiquiátrico cercano, confiriendo al Ramo Romero Ruiz de la red de riego, su papel multipropósito perdido, uso agrícola e hidroenergético.



Más Beneficios:


GENERACIÓN DE FUENTES GENUINAS DE TRABAJO:

Tanto en la etapa de proyecto y construcción como en la operación y mantenimiento, se generarán fuentes genuinas de trabajo que sumarán al mercado laboral, tanto en la etapa de Proyecto Ejecutivo, Construcción y Montaje como en la de operación y mantenimiento, a ingenieros, topógrafos, técnicos, mecánicos, electricistas, capataces y obreros.

RECUPERACIÓN DE UN BIEN TANGIBLE DE VALOR HISTÓRICO:

Por tratarse de una microcentral hidráulica de tecnología moderna, a construirse aprovechando las ruinas de una usina hidráulica de vieja data, constituirá un hito en la conservación y protección del patrimonio histórico provincial, revitalizando su utilidad a la vez que preservando un bien que fue (tal como se recuerda) la primera central hidroeléctrica de pasada de San Juan. Esto motiva que los esfuerzos para reactivarla contemplen prácticas y procedimientos de trabajo tendientes a preservar lo mejor posible las estructuras existentes.


Buenos Argumentos:


El recurso utilizado para el emprendimiento energético existe, es agua corriente natural del Ramo Romero Ruiz, hoy sin aprovechar con fines hidroenergéticos, su capacidad de transporte supera ampliamente los 1.500 litros por segundo, y por tratarse de una “central de pasada”, no se provocarán alteraciones en el flujo normal del caudal de agua; el recurso “agua fluyente con salto” constituye una fuente de energía renovable, el agua no se alterará en modo alguno (física ni químicamente) por la reconstrucción y operación de la microcentral hidráulica.

El recurso “agua corriente de canales de riego existentes” se considera “limpio y renovable”, por ser utilizable sin generar residuos sólidos, líquidos ni gaseosos, ni se producir alteraciones ambientales, no se modificará la geomorfología ni el paisaje actual, no se producirá afectación dominial ni parcelaria, toda la obra y sus efectos están comprendidos dentro del dominio del Estado Provincial administrado por la Dirección de Hidráulica, no se afectarán intereses de superficiarios, ni de bienes inmuebles, ni de los regantes aguas abajo de la microcentral, tanto del Ramo Romero Ruiz como del Estero de Zonda.

Es oportuno comentar que el Protocolo de Kyoto (Argentina es uno de los países que adhirió al mismo  en materia ambiental), obliga a todos los países adherentes a desarrollar el uso de fuentes energéticas renovables para reducir el consumo de combustibles fósiles y reducir las emisiones contaminantes en la atmósfera, que provocan el efecto invernadero.

Desde la época conocida como “Revolución Industrial”, en San Juan se utilizó la fuerza del agua para producir energía, considerada una fuente segura y confiable, como ejemplo aún pueden visitarse molinos de agua que desde principios del Siglo XX funcionaron en Jáchal para moler cereales, potenciar máquinas de aserradero, moler uva, y otros usos. Actualmente la fuerza hidráulica se utiliza mayormente para la generación eléctrica, presas y centrales hidroeléctricas son parte del paisaje de nuestras montañas, afirmando en nuestra cultura la idea de que el recurso hidroeléctrico es valioso, limpio y renovable.



Son conocidos los argumentos que hablan a favor de la energía hidráulica y de los micro aprovechamientos hidroenergéticos, la misma Secretaría de Energía de la Nación lo ha evidenciado en un documento publicado en mayo del 2004 - “DESCRIPCIÓN, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DE LAS ENERGIAS RENOVABLES EN LA ARGENTINA Y EN EL MUNDO”, del que se transcribe parcialmente algunos párrafos y cuya extensión total excede el alcance de la presente:

“....Las energías renovables constituyen una de las mejores alternativas como respuesta al estancamiento y a la inacción, siendo una poderosa fuente de energía global, accesible y viable, capaz de sustituir a los combustibles fósiles y otras fuentes contaminantes. Las energías renovables son una herramienta poderosa para el desarrollo sustentable. Su evolución debe ser adoptada como una prioridad energética a nivel nacional. Por este motivo, la Secretaría de Energía se encuentra abocada a la elaboración de políticas y estrategias que las promuevan, con el objeto de obtener notables beneficios en materia de medio ambiente, industria y economía. Uno de los principales retos de nuestra sociedad es poder disfrutar de las ventajas del progreso, y extenderlo por todo el mundo sin comprometer nuestro futuro, haciendo posible un desarrollo sostenido algún día. La tecnología tiene que ser una herramienta al servicio del hombre, que haga posible disfrutar de las nuevas posibilidades que nos ofrece el futuro y respetando nuestro entorno natural. Es nuestro deber promover aquellas tecnologías que nos permitan vivir mejor ahora y el día de mañana, dejando la herencia de un mundo limpio y lleno de posibilidades para nuestros hijos, que hagan que la humanidad pueda evolucionar sin ser destruida por sí misma....”


Así las cosas...  ¡Manos a la obra!  diría un entusiasta emprendedor. 


ESPECIAL AGRADECIMIENTO A LA "FUNDACIÓN BATALLER", CUYOS REGISTROS, TEXTOS E IMÁGENES DE PÚBLICO ACCESO EN INTERNET PERMITEN QUE ESTA PÁGINA SEA ILUSTRADA CON FINA VERACIDAD

Algunos enlaces más que interesantes:


http://forum.skyscraperpage.com/showthread.php?t=187803

http://www.sanjuanalmundo.com/nuestra_historia/paginas/llega_la_energia.php

http://www.sanjuanalmundo.com/enciclopedia_visual/paginas/llegada_dela_luz.php

http://www.sanjuanalmundo.org/nuestra_historia/paginas/tiros_y_pedradas.php



HAY GRANDES CAMBIOS !!

25_09_2014

La Municipalidad de Rivadavia viene haciendo diversos trabajos de mejoramiento en la zona de la Quebrada de Zonda, donde se ubica esta antigua obra hidroenergética.

Enormes faenas de excavación, limpieza de sedimentos, desmonte de malezas, acumulados y desarrollados durante décadas, por fin encuentran tratamiento, gracias a la iniciativa de personas comprometidas con el bienestar, la calidad de vida y el progreso.

No sabemos cuándo concluirán estas labores, ni hasta dónde llegarán, pero qué grato es que los escondidos muros de piedra vuelvan a ver la luz, después de un siglo signado por el olvido.

Fue una buena oportunidad para tomar fotos y compartir esta alegría.

La primera imagen muestra el recinto de la casa de máquinas sin su techumbre (hace añares desaparecida), una vez retirado el embanque.

La segunda imagen corresponde al vertedero lateral original y las compuertas de control de flujo, situadas en el canal de aducción a la usina. Se aprecia el muro de encauzamiento perteneciente al canal de aguas excedentes. Aún hoy se utiliza parcialmente para regular el agua de riego de parcelas subsecuentes mediante una compuerta parcial adaptada.


En la última imagen, abajo a la derecha, tras los sedimentos asoma un arco de ladrillos que es el remate superior de una de las ventanas de la casa de máquinas. Es de suponer que aproximadamente 4 metros bajo la capa existente de tierra, se encontrará el nivel de piso inferior de la obra, ¿y cuánto más abajo el fondo del canal de fuga? La foto de la inauguración con gente asistente, expuesta al principio de esta publicación (publicada con sobreimpresión de Fundación Bataller), muestra la proporción de dimensiones.


Habrá que esperar para ver completo este "renacimiento".







1 comentario:

Vanesa Téllez dijo...

¡Excelente propuesta y muy bien fundamentada! Tal cual lo expresan:realizar un nuevo emprendimiento "aprovechando las ruinas de una usina hidráulica de vieja data, constituirá un hito en la conservación y protección del patrimonio histórico provincial, revitalizando su utilidad a la vez que preservando un bien que fue (tal como se recuerda) la primera central hidroeléctrica de pasada de San Juan".