En época veraniega, el consumo de energía eléctrica para acondicionamiento de aire es un motivo de no pocos comentarioa, y más a partir del inminente aumento de las tarifas de electricidad.

A pesar de estar "instituido" el uso de acondicionadores para enfriamiento del aire que utilizan proceso de compresión y descompresión con la ayuda de gases refrigerantes, igualmente es posible intentar ahorros interesantes, con simples artilugios caseros.

En el siguiente vínculo se puede apreciar cómo la ciencia práctica aplicada más conocida como "ingenio popular", utiliza este concepto para lograr un ambiente fresco y sano:
http://www.youtube.com/watch?v=Rvxb1AlayNI
Quien publica este video, muestra cómo mediante un simple dispositivo de hilos húmedos colocado delante de un ventilador común, logra disminuir la temperatura del aire; eso sí, a costa de humedecerlo,cosa que e algunos climas de por si generosos en términos de humedad, dificultan el refrescamiento además de convertir el espacio y todo lo que contenga en una atmósfera sumamente "pegajosa".
El mérito de esta solución radica en que muchas marcas comerciales ofrecen al consumidor equipos que funcionan con el mismo principio y resultados, solamente que el "envase" es ciertamente menos discutible estéticamente.
Otra solución muy acertada para refrescar el ambiente sin mayores erogaciones, con cierto aspecto "precario", es la del vínculo siguiente, donde el autor detalla cómo transformar un ventilador en equipo de aire acondicionado, utilizado la circulación a bucle cerrado de líquido refrigerante, gracias a una fuente de frío muy sencilla, hielo común.
http://soplandoalcierzo.blogspot.com/2007/07/cmo-transformar-un-simple-ventilador-en.html
Para quien desee interiorizarse un poco más en el principio de funcionamiento de la refrigeración, abajo un vínculo a un sitio de sencilla interpretación y exacto:
http://www.sabelotodo.org/aparatos/refrigeracion.html
En instalaciones de importancia, como el acondicionamiento de aire para grandes espacios comerciales o locales de oficinas, se presentan partes del equipamiento a la vista de todos, como en general estos equipos no son muy bien vistos, la concepción "estética" confiere a una torre de refrigeración en una suerte de jardín babilónico, un acertado logro de los expertos:
http://news.soliclima.com/noticias/arquitectura-bioclimatica/torre-de-refrigeracion-vegetal

http://www.solartermica.net/refrigeracion-solar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario